El término ciática es una neuropatía periférica del nervio ciático (constituido por el N. Peroneo común y N. Tibial), dando lugar a debilidad muscular, dolor, alteraciones reflejas y sensitivas a lo largo de la cara posterior del muslo, pantorrilla, zona externa pantorrilla y dorso del pie. El nerviociático es uno de los más importantes del cuerpo generando inervación motora y sensitiva.
La ciática puede estar relacionada con diversos problemas:
- Origen lumbar debido a la irritación (hernia discal) o compresión de la raíz nervios(estenosis de canal y degeneración vertebral).
- Afectaciones musculares a nivel glúteo (síndrome glúteo profundo) y de isquiosurales.
- Tracciones nerviosas.
- Tumores e infecciones.
EL TRATAMIENTO EN LA CIÁTICA
Aunque hablemos de una dolencia que a menudo tiene origen nervioso, podemos servirnos de numerosas técnicas fisioterapéuticas para tratarla.
Dependiendo del origen de la irritación o tracción de las raíces nerviosas, las técnicas fisioterapéuticas se dirigirán a diferentes tejidos y estructuras (articulares, musculares o nerviosas).
Será importante, independientemente de la causa, aplicar técnicas de neurodinamia para restablecer la función alterada del nervio.